Previo a mi aprendizaje más profundo en teorías del aprendizaje realicé el ejercicio de responder a las preguntas: ¿Qué es el aprendizaje? ¿Cómo ocurre? y ¿Cómo saber que ha ocurrido?
Después de aprender sobre la teoría cognoscitiva y los elementos que propone decidí dar una lectura a las respuestas que había dado. Y noté que mis respuestas podrían reescribirse usando conceptos más precisos que están enmarcados en esa teoría. 
En mi definición hablo de la interacción entre persona - conducta - ambiente. Más específicamente relacionando: 1) los intereses de la persona, 2) su disposición para iniciar su proceso de aprendizaje, 3) entorno, y los estímulos que llamen la atención de la persona.

Aquí reinterpreto una definición de "desarrollo cognoscitivo" al hablar de integrar el nuevo aprendizaje al propio "entendimiento-conocimiento-memoria".

Al hablar sobre cómo reconocer el propio aprendizaje parezco hacer una referencia a la idea de "autoeficacia" al hablar del auto-reconocimiento de "la capacidad de utilizar conocimientos y habilidades".
Este ejercicio de retomar mi propio escrito me ha contribuido a identificar más claramente bajo qué teoría del aprendizaje me acogería al momento de ejercer como profesor, tutor, asesor, o cualquier rol similar.
También me ha servido como reflexión metacognitiva identificando algunas aplicaciones a la instrucción que, desde la teoría cognoscitiva social, podrían facilitar mis futuros procesos de aprendizaje.
Back to Top